sábado, 26 de diciembre de 2015

COMPETENCIAS DE LOS FACILITADORES DE GRUPOS





COMPETENCIAS DE UN FACILITADOR DE GRUPO


INICIAR: presentarse, indicar el tema y el objetivo general y dar un breve resumen del tema.

ESCUCHA ACTIVA: prestar atención cuando un participante esté hablando y no interrumpirlo, dejar que termine su idea.

RESTITUIR: retomar el tema donde se quedó, cuando el grupo se sale del tema discutido.

CLARIFICAR: dar ejemplos para aclarar dudas.

RESUMIR: después de cada estrategia finalizada se realiza un recuento, con el objeto de aclarar dudas y asimilar la experiencia.

REFLEJAR SENTIMIENTOS: ser empático y respetuoso con los sentimientos de los demás.

RETROALIMENTAR: usar la técnica de feed back.

CONFRONTAR: realizar preguntas al participantes buscando el otro “lado de la moneda”, cuando esta equivocado.

FOCALIZAR SENTIMIENTOS: ayudar a los participantes que expresen sus verdaderas emociones.

APOYAR: brindar protección cuando un participante está en riesgo, se burlan o lo critican, realizar contención psicológica o aplicar los primeros auxilios de la psicoterapia.

EMPATIZAR: ponerse en el lugar del participante para entender lo que le ocurre.

REVISAR METAS: preguntar a los participantes si se han cumplido los objetivos, o hay quedan dudas.

INFLUIR: persuadir al grupo y mantenerlo motivado.

PROTEGER: Contemplar las normas de Higiene y Seguridad Industrial.

AUTO REVELAR: el facilitador puede contar sus propias experiencias o de otros, para ejemplificar y ayudar al grupo a entender su propio proceso (pero se tiene que tener mucho tacto).

MODELAR: antes de cada actividad el facilitador, tiene que demostrar un ejemplo, para que el grupo entienda lo que tiene que hacer.

USO DEL SILENCIO: cuando el grupo está involucrado en una discusión, el facilitador debe hacer unos minutos de silencio, para que el grupo haga catarsis (tener mucho cuidado, se debe saber cuándo romper la discusión para evitar conflictos mayores).

DESBLOQUEAR: romper con la poca participación del grupo,  o el aburrimiento, realizando, ejercicios de Bioenergética, contar una historia, o una noticia curiosa  (todo tiene que estar relacionado con el tema).

PREGUNTAR: usar las diferentes formas de preguntar: General, dirigida, auto-pregunta, diferida, redistribuida, redirigida y revertida.

INTERPRETAR: parafrasear lo que dice una participantes, cuando no se le entiende lo que dijo, para que el aclare sus ideas.


TERMINAR. Realizar conclusiones, recomendaciones y solicitar feedback al grupo (usando los 6 sombreros para pensar)

viernes, 18 de diciembre de 2015

LA PIRÁMIDE DE LAS LEYES VENEZOLANAS


La pirámide de Kelsen,  es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al  estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas  ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás,  ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc.
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).
            Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes que "constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más reglamentos que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma básica o fundamental). La pirámide sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino una norma hipotética, una norma presupuesta o, en última instancia, una norma ficticia. Es una ficción para evitar que la cadena de validez produzca una regresión hasta el infinito (de otra manera cabría la pregunta "¿y qué hay por encima de la norma fundamental?). Esta norma presupuesta vendría a decir: "La Constitución y el resto de normas emanada de ella son obligatorias"
            En el caso de la aplicación de la pirámide Kelsiana al ordenamiento jurídico en Venezuela podríamos mencionar tres niveles, los cuales son el Fundamental; Legal y Sublegal.
            En el nivel fundamental tenemos a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que es la cristalización del acto constituyente, en este nivel podemos destacar tres partes trascendentales.

 El Preámbulo que se refiere a los principios que rigen la constitución.

La Dogmática que se refiere a la forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes y las garantías constitucionales.

 La Orgánica que establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades para su reforma.

En este nivel es importante señalar que se encuentran los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, puesto que ellos a través del artículo 23 de la CRBV adquieren rango constitucional.

            En el nivel Legal ubicamos lo que conocemos como leyes formales, entre las cuales están:

 Las Leyes Orgánicas, que según lo dictamina la CRBV en su artículo 203 y la sentencia de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que las que se dictan para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.

 Tratados Internacionales, es un instrumento jurídico reconocido entre países y entes internacionales, en Venezuela, según la CRBV en sus artículos 154 y 155, dichos tratados deben ser aprobados por la Asamblea Nacional, para así ser ratificado por el Poder Ejecutivo.

 Leyes Generales, Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el Poder Legislativo, representado por la Asamblea Nacional, de conformidad con la facultad de legislar que le consagra la Constitución y cuya finalidad no es otra que la de regular  una determinada rama del derecho.

 Códigos, Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada materia según el Artículo 202 CRBV.

 Decretos leyes, según la Constitución en su artículo 236 Numeral 8 plantea que son Actos administrativos dictados por el poder ejecutivo (Presidente o presidenta) fundamentado y en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, determinada.

 Constituciones Estatales, son las que regulan el Poder Público Estatal según lo plasmado en la CRBV.

 Ordenanzas Municipales, Son los actos sancionados por las cámaras municipales o cabildos, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio, entre otras.

            Y por último encontramos el nivel sublegal que son todas aquellas normas jurídicas que no tienen el rango de una ley formal como son Reglamentos, en el artículo 236 N°10 se plantea que son Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estatal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador venezolano.

 Decretos Ejecutivos,  Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales.

 Acuerdos, Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estatal, Municipal) en el ejercicio de sus competencias.

 Resoluciones, son actos administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias.

 Contratos, según el artículo 1133 del Código Civil “Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma” entre otras. Para culminar es importante señalar que en este nivel no se puede reglamentar ningún hecho que contravenga al Nivel Legal


lunes, 14 de diciembre de 2015

Problemas Potenciales de un Entrevistador




EFECTO HALO:  el Entrevistador permite que el resultado de un aspecto del desempeño del individuo, influya sobre otros factores a evaluar, o sólo toma en cuenta la experiencia mas relacionada con la empresa en general y no con el perfil del cargo; por ejemplo el entrevistado conoce el producto porque es su marca favorita y lo consume desde que era niño.

ERROR POR CLEMENCIA; 
Positiva: el Entrevistador exagera la actuación del sujeto y lo califica más elevado de lo que merece; por ejemplo no ha podido culminar sus estudios porque es un padre de familia y su hogar es muy humilde.

Negativa: se subestima el rendimiento, dándole al individuo una calificación mas baja de lo que merece; por ejemplo, porque su curriculum es mas competivo que del mismo entrevistador.


ERROR POR SEMEJANZA:  El Entrevistador juzga a otros fijándose en las cualidades que comparte con ellos. Por tal razón los entrevistados que manifiestan rasgos comunes con el entrevistador son beneficiados; por ejemplo, asisten al mismo club.

ADAPTACIÓN DE CRITERIOS AJENOS AL PERFIL DEL CARGO: el Entrevistador toma criterios que no están directamente relacionados con las funciones del cargo; por ejemplo, selecciona a una dama por su belleza y no por sus competencias y las menos agraciadas, pero con un excelente perfil, no quedan seleccionadas.

POCA DIFERENCIACIÓN; El Entrevistador ignora las diferencias individuales, percibiendo el universo más uniforme de lo que realmente es; por ejemplo, todos los que optan por cargos gerenciales usan corbata,

Es importante considerar estos errores que podemos cometer cuando se esta realizando una entrevista de selección, para evitarlos y ser objetivos en el proceso.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Bienvenidos a mi nueva forma de comunicar mis conocimientos de más de 20 años de experiencia en el área de  Psicología y otras disciplinas, a toda la población de Psicólogos, escribiré temas que permitirán a esta comunidad de profesionales, tantos egresados como estudiantes de todas las Universidades, para adquirir nuevos conocimientos con el fin de estar actualizados y compartir nuevas ideas, procurare que sean temas de interés, aunque habrá temas relacionados con las materias que dicto en la Universidad
.

Muchas gracias

Lcda. Lisbe Muñoz
Psicóloga
Especialista en Dinámica de Grupos
Locutora
Egresada de la Universidad Central de Venezuela
Con estudios de Grafología
Autora el libro: "Una aproximación a la prueba proyectiva gráfica de la torre"